Para los amantes de las artes culinarias, de la naturaleza y del turismo vivencial, podrán conocer una gastronomía ancestral de la Sierra de Lima y parte de Junín que va unida al turismo, a través del libro “Sabores: Conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas ”.
Nuevo libro sobre la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Se trata de un estudio, que será presentado en la Feria Internacional del Libro Lima 2022, el cual da a conocer una serie de comidas elaboradas con productos típicos de las comunidades alto andina cultivados con técnicas ancestrales de muy buen sabor y que quieren ahora, con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Instituto Continental, darse a conocer al país y el mundo.
Por medio de sus 117 páginas y diversas fotografías, se ilustra la belleza de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, administrada por el Sernanp pero también con recetas ancestrales como sopas, chupes, entradas, bebidas y platos de fondo.
A ello se agregan mapas de la denominada “Ruta de los sabores de la conservación”, la cual une a las comunidades de Laraos, Tanta y Canchayllo, junto a sus ríos, nevados y lagunas que son debidamente mostradas en el libro, y que es al mismo tiempo el primero de otros que vendrán más adelante para mostrar la riqueza de la gastronomía peruana que aún está para descubrir para el Perú.
Sabores: Conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
"El objetivo de este libro es que esas recetas no se pierdan con el tiempo, queden para las generaciones siguientes y se conozca en el Perú y el mundo, que hay recetas, costumbres y muchos lugares turísticos que es necesario conocer y disfrutar", mencionó Rafael Méndez Gave, coautor de las recetas del libro, profesor, chef e investigador de la Escuela de Gastronomía del Instituto Continental.
En declaraciones a la Agencia Andina, Méndez Gave mencionó que ha sido un trabajo de investigación que han llevado etapas de convivencia con los pobladores de las tres comunidades mencionadas y que están dentro de las Reserva Nor Yauyos.
"La investigación en esta Reserva nace cuando unos alumnos del Instituto hacen un trabajo de investigación que contenía bastante información pero que le faltaba profundidad, pero era muy valiosa y por ello se tocó el tema con el Instituto Continental y el Sernanp que aceptaron y este es el resultado", expresó.
“Sabores” es un texto que sumerge a todo aquel que lo tiene en sus manos en la historia de esos pueblos, conocer sus ceremonias, costumbres ancestrales y los secretos de su ganadería y agronomía. Por ello, sus pobladores, junto a los estudiantes, docentes y chefs de la escuela de Gastronomía del Instituto Continental, recopilaron 30 recetas ancestrales", subrayó.
Por su parte, Abdías Villoslada Taipe, jefe de la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas – Sernanp, destacó igualmente la edición del libro que busca incentivar el turismo vivencial por la riqueza de los paisajes naturales y su gastronomía.
"En la Reserva hay 20 guardaparques que damos todo el apoyo a los visitantes que por estás época vienen a estas zonas por lo rápido, económico y de gran belleza para respirar y gozar de ese clima que hace bien a la salud", puntualizó.
Más notas sobre gastronomía y destinos
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas tiene nuevos senderos.
Guanajuato: el destino para amantes del vino y enoturismo.
Restaurante con sabores de Perú en el Paseo La Plaza.
Temas Relacionados