Fue en el año 2007 que, tras realizarse la encuesta mundial para incorporar una nueva lista de Maravillas del Mundo Moderno, realizada por Open New World Corporation (ONWC), la zona arqueológica Chichén Itzá resultó reconocida como parte de esta privilegiada selección.
Chichén Itzá: 15 años de ser una Maravilla del Mundo Moderno
Chichén Itzá forma parte de las más de 18 zonas arqueológicas con las que cuenta Yucatán. En 2019 recibió 2 millones 366 mil visitantes.
Fue así que el 7 de julio de 2007 año se reconoció que el Templo de Kukulkán era una de esas piezas arquitectónicas que marcaba un antes y un después dentro de la historia del mundo, sumándose a otras impresionantes construcciones, como la Gran Muralla en China, Petra en Jordania, Machu Picchu en Perú, la estatua del Cristo Redentor en Brasil, el Coliseo de Roma en Italia y el Taj Mahal en India.
Te puede interesar: Yucatán fue reconocida con siete Playas Platino
Hoy por hoy Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada de México: durante el 2021 y aún durante los estragos por la contingencia por Covid 19, los visitantes a esta zona arqueológica fueron 1,578,912, acercándose a los indicadores récord del 2019, que registraron una afluencia de 2,375,840.
Este 2022, que se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, Chichén Itzá recibió durante el primer cuatrimestre a 962 mil 936 visitantes, previendo que para finales de este año se alcancen por completo los indicadores prepandemia.
Sin duda, la riqueza cultural, espiritual y fantástica arquitectura de Chichén Itzá son una de las principales razones por las que millones de personas la reconocen y visitan cada día; haciendo de éste místico y milenario sitio uno de los lugares más inspiradores y espirituales de todo el planeta.
¿Dónde se encuentran las ruinas de Chichén Itzá?
El Templo de Kukulkán en Chichén Itzá está ubicado en el municipio de Tinum, Yucatán; una legendaria ciudad maya fundada aproximadamente entre los años 325 y 550 d. C. y declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
Este complejo arqueológico perteneciente a la cultura maya se encuentra compuesta en tres grandes edificaciones: la pirámide escalonada llamada El Castillo, principal construcción del conjunto; El Caracol y, por último, el Templo de los Guerreros.
Te puede interesar: Cinco razones para visitar Yucatán
¿Qué significa Chichén Itzá?
Etimológicamente, Chichén Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”. Se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán, tomando la carretera No. 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista 2 kilómetros el sitio arqueológico.
Otra de las grandes ventajas de la entidad es su conectividad, ya que desde la blanca Mérida podrás trasladarte a Chichén Itzá en tan solo hora y media, permitiendo que puedas disfrutar en un mismo día de la calidez y belleza de una ciudad cosmopolita en contraste con la naturaleza y exuberancia del Mundo Maya, una experiencia que solo Yucatán puede ofrecer.
Chichén Itzá y la vasta oferta cultural de Yucatán
Chichén Itzá forma parte de la vasta oferta cultural de Yucatán, con 18 zonas arqueológicas abiertas al público y 4 Pueblos Mágicos; siendo Valladolid el más cercano a esta maravilla del mundo, además de ser la ciudad más antigua del estado fundada en 1543. El sitio ideal para explorar desde sus mágicos cenotes, sus elegantes casonas, edificios históricos y su grandiosa gastronomía.
En estas vacaciones de verano visita esta Maravilla del Mundo Moderno y disfruta de la increíble oferta que existe en la entidad, planifica tu viaje y descubre todas las actividades a realizar durante tu estancia a través del sitio web de Yucatán.
Temas Relacionados