Inicio
Perú

Arequipa: 5 datos sobre la Ciudad Blanca

En el 482° aniversario de Arequipa te presentamos 5 datos curiosos que no conocías de la Ciudad Blanca. Del origen de su nombre a las picanterías.

Arequipa, también conocida como la Ciudad Blanca, celebró su 482° aniversario desde su fundación durante el Virreinato del Perú. Con el objetivo de conocer más sobre este popular destino de Perú, Sky Airline presenta 5 datos curiosos sobre Arequipa.

El origen de su nombre

Existen hasta tres teorías sobre el origen del nombre Arequipa. En primer lugar, el Inca Garcilaso de la Vega sostiene que este proviene de la palabra aimara ‘qquepan’, que significa “Trompeta Sonora”. Esto, según Garcilaso de la Vega, se debe a que los pobladores de este lugar utilizaban a los caracoles marinos como instrumento musical.

La segunda teoría es elaborada por el ensayista Aurelio Miró Quesada, quien asegura que el nombre proviene de la frase quechua “Ari” (sí) y “Qhipay” (quedar), debido a que aquella fue la respuesta brindada por Mayta Cápac al recibir una solicitud de su ejército para poblar dicho valle.

Por último, los cronistas Middendorf y Kimmichi hacen referencia a que Arequipa significa la “ciudad situada detrás de la cumbre”, al provenir de las palabras aimaras “Ari” (cumbre), y “Queppa” (detrás).

La ‘Ciudad Blanca’

¿Sabías que Arequipa recibe esta denominación debido a que sus construcciones coloniales fueron realizadas a base de sillar, una roca volcánica blanca?

Sus principales recintos turísticos están construidos a base de este material; estos son Centro Histórico, el Monasterio de Santa Catalina, el Mirador de Yanahuara, la Ruta del Sillar, entre otros recintos arquitectónicos que datan de la época virreinal.

Asimismo, en sus museos es posible apreciar diversas esculturas realizadas a base de esta roca volcánica.

La historia del ‘characato’

Al visitar Arequipa, seguramente, escucharás la palabra “characato'' en muchos lugares. Este término deriva del idioma quechua que traducido al español significa productor de maíz y se aplicaba a los arequipeños de antaño que trabajaban como campesinos en los cultivos o como mercaderes.

Arequipa, la ciudad rodeada por volcanes

Una característica poco convencional y muy impactante de este destino es que se encuentra rodeado de 4 volcanes. Estos son Ampato, ubicado a 6,288 metros sobre el nivel del mar (msnm); Chachani, a 6,075 msnm; Pichu Pichu, a 5,644 msnm; y finalmente, el más popular, el Misti, a 5,825 msnm.

arequipa.webp
Volcán Arequipa.

Volcán Arequipa.

Picanterías y el menú arequipeño

Uno de los más grandes patrimonios characatos es su cultura gastronómica. Esta herencia, que prevalece desde hace más de cinco siglos, se evidencia en la actualidad por la gran cantidad de picanterías que existen por toda la ciudad. Estos son la mejor alternativa para disfrutar de la extensa y variada lista de platos típicos arequipeños que conquistan a peruanos y visitantes de todo el mundo.

No obstante, en los restaurantes de esta región, existe una costumbre curiosa para los extranjeros y se trata del menú, el cual consiste en ofrecer una sopa distinta por día, tales como Caldo de chaque, Chairo, Pebre, Timpusca, Chupe de camarones, Rachi de panza y Caldo de lomos.

arequipachupe-camarones.jpg
Chupe de camarones.

Chupe de camarones.

Más notas sobre turismo 2022

Arequipa ofrece distintas rutas turísticas

Nueva York: todo lo que necesitas saber sobre Queens

Pacífico colombiano, el espectáculo cetáceo

México: cinco actividades y paseos imperdibles en Acapulco

Cusco elegida como la mejor ciudad para viajar

Temas Relacionados

Deja tu comentario